miércoles, 1 de octubre de 2025

BENIFALLET - RIO EBRO - PINELL DE BRAI


 Benifallet goza de una ubicación privilegiada dentro de las Terres de l'Ebre, convirtiéndose en un punto estratégico para explorar todos los espacios de interés turístico y natural de la zona. Desde Benifallet podrás desplazarte por las Terres de l'Ebre sin tener que hacer largos desplazamientos.

Las Terres de l´Ebre son una región de gran riqueza paisajística y cultural situada en el sur de Cataluña. Desde Benifallet, se puede acceder fácilmente a todos los atractivos turísticos que esta región tiene por ofrecer. El Parque Natural del Delta del Ebro o el de los Puertos de Tortosa, se encuentra a pocos kilómetros de la Costa Dorada, famosa por sus hermosas playas. 

Y no podemos olvidar el encanto de los pueblos tradicionales de las Terres de l'Ebre, cómo Tortosa, Miravet o Horta de Sant Joan. Si te desplazas en coche, Benifallet está a dos horas de ciudades como Barcelona o Zaragoza, ya una hora de Tarragona, Lérida, Alcañiz o Peñíscola.







"El riu, amb el seu flux constant, és com el bateg del nostre poble, un ritme que ens recorda la nostra connexió amb la natura i la nostra dependència d’aquesta font de vida. Cada onada que es trenca a la riba, cada corrent que flueix, és un bateg que ressona amb la vitalitat i l’esperança que mai deixem de ser un poble que ha viscut, i viu, de cara al riu."

................................................................................

Tras nuestro paseo por el río Ebro, nos trasladamos a Pinell de Brai donde se encuentra la definida por el dramaturgo Àngel Guimerà como una de las Catedrales del vino, la bodega modernista de Pinell de Brai es la expresión arquitectónica del cooperativismo agrario en Cataluña de finales de siglo XIX. Su construcción se encarga a Cèsar Martinell el 1919 que utiliza todos los elementos de la arquitectura tradicional catalana, la estética modernista, y lo enriquece con las innovaciones técnicas de su maestro Antoni Gaudí.

La luz que se filtra entre los ventanales, la planta que recuerda a la de una iglesia y la sensación de amplitud recrea el interior de una catedral gótica. Pero más allá de la belleza arquitectónica del edificio, Martinell crea un espacio funcional destinado a la producción de vino. Por ello, incorpora importantes innovaciones técnicas: la estructura de naves basada en arcos parabólicos, el sistema de ventilación a través de grandes ventanales o el aislamiento en cámaras de los recipientes para la elaboración del vino.

El elemento más característico de la bodega es sin duda el friso de cerámica vidriada de la fachada diseñado por el pintor Francesc Xavier Nogués, en el que se suceden escenas de la vendimia y de la elaboración del vino y el aceite. A pesar de su espectacularidad, por falta de presupuesto se eliminó del proyecto inicial y no se incorporó hasta 1949.










Allí mismo pudimos gozar de una degustación de buen vino y de una magnífica comida en el restaurante de la Cooperativa.



Y asi termina una magnifica excursió por las Las Terres de l´Ebre


* Fotografías de LLorenç.
* Textos obtenidos de Internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario